Ir al contenido principal

Normas APA

 Aprendimos sobre las normas APA acá un pequeño resumen de lo que son:

Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
Como en otros estilos de editorial, las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
  • Márgenes y formato del documento.
  • Puntuación y abreviaciones.
  • Tamaños de letra.
  • Construcción de tablas y figuras.
  • Citación de referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen Cien Años de Soledad I

Resumen de los capítulos Capítulo 1. Macondo era el pueblo de José Arcadio Buendía, un habitante con gran imaginación, casado con Úrsula Iguarán, que solía comprar inventos a Melquiades, el cabecilla de un grupo de gitanos que aparecían una vez al año con novedosos artilugios. Entre los objetos que le compró había un imán para buscar oro, una lupa a la cual le pretendía dar aplicaciones militares, mapas portugueses y instrumentos de navegación. La mayoría de sus experimentos se frustraron, como consecuencia llevó a cabo una expedición para conocer otros pueblos, descubrió que Macondo estaba rodeada por agua. Los primeros dos hijos de José Arcadio y Úrsula fueron José Arcadio, el mayor y Aureliano, el pequeño. Al año siguiente cuando volvieron los gitanos ya no estaba con ellos Melquíades, que había muerto. La novedad que trajeron los gitanos aquel año fue el hielo. Capítulo 2. El criollo cultivador de tabaco, José Arcadio Buendía, estableció una sociedad con el bisabuelo ...

Mario Benedetti

Mario Benedetti Nació en Uruguay, de padres italianos, en 1920.  Hombre polifacético, ha escrito numerosos libros, ensayos, poemas y artículos periodísticos.  Su larga trayectoria comenzó en 1945, fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo largo de esos años en multitud de publicaciones.  Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país “Frente Amplio”.  Tras el golpe de Estado de 1973 abandona su cargo en la universidad y ese compromiso político en su tierra natal le llevó al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permanecer todos esos años cuidando a las madres de ambos.  Ha sido galardonado en multitud de ocasiones y en diversos países, y caben destacar, como simple botón de muestra, en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía y en 2005 el Premio Internacional Menéndez Pelayo.  En el año 1997 ...

José Donoso

  José Donoso José Donoso Yáñez  nació en Santiago de Chile el 5 de octubre de 1924 y falleció el 7 de diciembre de 1996. Estudió Literatura primero en la Universidad de Chile y posteriormente en la de Princeton en Estados Unidos.  Donoso  se especializó en el relato (en 1950 se dio a conocer en Estados Unidos gracias a su relato  The Blue Woman ), hasta publicar su primera novela,  Coronación , en 1957. En 1961 contrajo matrimonio con María del Pilar Serrano.  Fue columnista y colaborador de la revista Ercilla hasta 1965. Considerado como miembro de la "Generación de los 50" (también conocida como la "Generación del Boom") chilena, su crítica a la sociedad de clase alta de su país y su posición contraria al poder de Pinochet le valió el exilio a España en 1973.  Desde entonces  Donoso  escribió varias obras criticando la dictadura de Pinochet, entre las que destaca  Casa de campo  (1978). También desarroll...